Este programa ha vinculado activamente el Museo con el territorio durante 9 años y, en alianza con Bancolombia, busca que niños entre los 7 y los 12 años sueñen su ciudad promoviendo un ejercicio creativo de ciudadanía a través del arte.
En el 2017 se plantea la exploración de los lenguajes plásticos, partiendo de la reflexión del cuerpo como posibilidad creadora y primer territorio autónomo. Así contribuye a la restitución del derecho de los niños a la libre expresión y desarrollo de la personalidad, y consolida un espacio para la participación y el empoderamiento del territorio y de la subjetividad.
Con la intención de promover la autonomía, la convivencia y la participación de los niños y niñas vinculados al programa, este año realizamos los siguientes grupos de encuentros, caracterizados cada uno por los lugares donde se desarrollaron y las personas con las que nos relacionamos: