escort anadolu yakası maltepe escort bayanlar doescorts.com escort alanya
Hoy en el MAMM
MARTES,7 FEBRERO
Exposiciones actuales - 11:00
Visítanos de 11 a.m. a 7 p.m.
MIÉRCOLES,8 FEBRERO
JUEVES,9 FEBRERO
Visita comentada por las exposiciones - 17:00
Recorre nuestras exposiciones en compañía de los mediadores MAMM. Todos los jueves a las 5 p.m. Punto de encuentro: Taquilla
Amancay. Función con presencia del director - 18:30
Acompáñanos en esta función especial el jueves 9 de febrero a las 6:30 p.m. en nuestro Teatro MAMM. Boletas disponibles
VIERNES,10 FEBRERO
Echarse una cuerdita al aire con Severina y Anaconda - 19:00
Vive una experiencia audiovisual el viernes 10 de febrero a las 7 p.m. con Severina y Anaconda. Entrada libre
SÁBADO,11 FEBRERO
Taller de esculturas blandas - 09:00
Participa de este taller para explorar y crear con diversos materiales el sábado 11 de febrero a las 9 a.m. Inscripciones abiertas.
Visítanos de 11 a.m. a 6 p.m.
DOMINGO,12 FEBRERO
MARTES,14 FEBRERO
MIÉRCOLES,15 FEBRERO
JUEVES,16 FEBRERO
VIERNES,17 FEBRERO
SÁBADO,18 FEBRERO
DOMINGO,19 FEBRERO
MARTES,21 FEBRERO
MIÉRCOLES,22 FEBRERO
JUEVES,23 FEBRERO
VIERNES,24 FEBRERO
Visítanos de 11 a.m. a 10 p.m. Entrada libre a partir de las 6 p.m.
SÁBADO,25 FEBRERO
DOMINGO,26 FEBRERO
MARTES,28 FEBRERO
MIÉRCOLES,1 MARZO
JUEVES,2 MARZO
VIERNES,3 MARZO
SÁBADO,4 MARZO
DOMINGO,5 MARZO
LUNES,6 MARZO
MARTES,7 MARZO
MIÉRCOLES,8 MARZO
JUEVES,9 MARZO
VIERNES,10 MARZO
SÁBADO,11 MARZO
DOMINGO,12 MARZO
LUNES,13 MARZO
MARTES,14 MARZO
MIÉRCOLES,15 MARZO
JUEVES,16 MARZO
VIERNES,17 MARZO
SÁBADO,18 MARZO
DOMINGO,19 MARZO
LUNES,20 MARZO
MARTES,21 MARZO
MIÉRCOLES,22 MARZO
JUEVES,23 MARZO
VIERNES,24 MARZO
SÁBADO,25 MARZO
DOMINGO,26 MARZO
LUNES,27 MARZO
MARTES,28 MARZO
MIÉRCOLES,29 MARZO
JUEVES,30 MARZO
VIERNES,31 MARZO
SÁBADO,1 ABRIL
DOMINGO,2 ABRIL
LUNES,3 ABRIL
MARTES,4 ABRIL
MIÉRCOLES,5 ABRIL
JUEVES,6 ABRIL
VIERNES,7 ABRIL
SÁBADO,8 ABRIL
DOMINGO,9 ABRIL
Visítanos
Información general
Radio
Escucha todos nuestros audios
Fundiciones MAMM
Tienda
Qué es la Tienda MAMM
Instagram
Actualidad
30 años del Proyecto COSECHA DE PAPAS
Ernesto Restrepo Sin título (de la serie Apertura económica) 1992 Bronce fundido Colección Museo de Arte Moderno de Medellín. Donación del artista El artista Ernesto Restrepo Morillo, año tras año y de manera cíclica produce papas en cerámica, que circulan en exposiciones como instalaciones. Este gesto repetitivo simula, desde la práctica artística, el ciclo de la cosecha y renovación constante que se mantiene por la voluntad del artista. Este año la “primera cosecha” cumple 30 años de haber sido creada y en homenaje a este hito, estará expuesta en el hall del Museo una de las papas que hace parte de esa cosecha y de la Colección MAMM, como recordatorio de la vigencia de sus postulados y como reconocimiento de la consistencia del proyecto en el tiempo.
El artista Ernesto Restrepo Morillo, año tras año y de manera cíclica produce papas en cerámica, que circulan en exposiciones como instalaciones. Este gesto repetitivo simula, desde la práctica artística, el ciclo de la cosecha y renovación constante que se mantiene por la voluntad del artista. Este año la “primera cosecha” cumple 30 años de haber sido creada y en homenaje a este hito, estará expuesta en el hall del Museo una de las papas que hace parte de esa cosecha y de la Colección MAMM, como recordatorio de la vigencia de sus postulados y como reconocimiento de la consistencia del proyecto en el tiempo.
Las papas, que se han convertido en un referente inconfundible del trabajo de Restrepo en el ámbito del arte colombiano, surgen del contexto de una Medellín exuberante en la que frutas y verduras “caían de los árboles”, pero también de una ciudad sumida en la violencia y la conflictividad de aquellos años. En ese contexto, Restrepo reproducía las frutas que veía en la ciudad, ya fuera en la calle, en las ventas callejeras o en el mercado, y las colocaba en el lugar en el que había encontrado los originales. De este modo proponía reflexiones sobre la relación entre lo perecedero y lo permanente, lo artificial y lo natural, lo nativo y lo invasor, y en última instancia la relación entre América y Europa. Posteriormente el artista empezó a producir una cosecha de papas cada año extendiendo su reflexión sobre el colonialismo al trasfondo económico de la sociedad actual, que lo abarca y lo determina todo. Para descargar un texto más amplio sobre el proyecto de autoría del artista, haz clic aquí
Acerca del MAMM Espacios Aliados y patrocinadores Museo ESAL