Hoy en el MAMM
VIERNES,19 AGOSTO
Exposiciones actuales - 11:00
Visítanos de 11 a.m. a 7 p.m.
Círculo intercultural de palabra con pueblos originarios - 13:30
Únete a estas conversaciones el viernes 19 y sábado 20 de agosto desde la 1:30 p.m. en el Hall del Museo. Inscripciones abiertas
Ermitaño - 14:30
Boletería en taquilla o en tienda.elmamm.org
Nijolė, la huella de la existencia. - 16:45
Destello bravío - 18:30
Boletería en taquilla y tienda.elmamm.org
Elvis - 20:20
SÁBADO,20 AGOSTO
Visítanos de 11 a.m. a 6 p.m.
Cantos que inundan el río - 13:45
Nijolė, la huella de la existencia (Función 2x1) - 15:30
Good Luck to You, Leo Grande - 17:15
Boiling Point - 19:00
Seis días corrientes - 21:00
DOMINGO,21 AGOSTO
Everything Everywhere All at Once - 12:30
Songs for Drella - 15:15
La virgen de agosto - 16:30
El leopardo de las nieves - 18:45
Una madre - 20:30
MARTES,23 AGOSTO
MIÉRCOLES,24 AGOSTO
JUEVES,25 AGOSTO
En Sala con Emiliano Valdés por la exposición Tiempo para escucharnos - 17:00
Participa de este recorrido comentado el jueves 25 de agosto a las 5 p.m. Entrada libre. Inscripciones abiertas
Visita comentada por las exposiciones - 17:00
Recorre nuestras exposiciones en compañía de los mediadores MAMM. Todos los jueves a las 5 p.m. Punto de encuentro: Taquilla del Museo
VIERNES,26 AGOSTO
SÁBADO,27 AGOSTO
Paisaje fractal. Taller de caleidoscopios con mediadores MAMM - 09:00
Únete a nuestro taller de caleidoscopios el próximo 27 de agosto de 9 a.m a 12 p.m. Inscripciones cerradas
DOMINGO,28 AGOSTO
MARTES,30 AGOSTO
Soberanía audiovisual: Narrativas propias de los pueblos indígenas - 18:30
MIÉRCOLES,31 AGOSTO
JUEVES,1 SEPTIEMBRE
VIERNES,2 SEPTIEMBRE
SÁBADO,3 SEPTIEMBRE
DOMINGO,4 SEPTIEMBRE
LUNES,5 SEPTIEMBRE
MARTES,6 SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES,7 SEPTIEMBRE
JUEVES,8 SEPTIEMBRE
VIERNES,9 SEPTIEMBRE
SÁBADO,10 SEPTIEMBRE
DOMINGO,11 SEPTIEMBRE
LUNES,12 SEPTIEMBRE
MARTES,13 SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES,14 SEPTIEMBRE
JUEVES,15 SEPTIEMBRE
VIERNES,16 SEPTIEMBRE
SÁBADO,17 SEPTIEMBRE
DOMINGO,18 SEPTIEMBRE
LUNES,19 SEPTIEMBRE
MARTES,20 SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES,21 SEPTIEMBRE
JUEVES,22 SEPTIEMBRE
VIERNES,23 SEPTIEMBRE
SÁBADO,24 SEPTIEMBRE
DOMINGO,25 SEPTIEMBRE
LUNES,26 SEPTIEMBRE
MARTES,27 SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES,28 SEPTIEMBRE
JUEVES,29 SEPTIEMBRE
VIERNES,30 SEPTIEMBRE
SÁBADO,1 OCTUBRE
DOMINGO,2 OCTUBRE
LUNES,3 OCTUBRE
MARTES,4 OCTUBRE
MIÉRCOLES,5 OCTUBRE
JUEVES,6 OCTUBRE
VIERNES,7 OCTUBRE
SÁBADO,8 OCTUBRE
DOMINGO,9 OCTUBRE
LUNES,10 OCTUBRE
MARTES,11 OCTUBRE
MIÉRCOLES,12 OCTUBRE
JUEVES,13 OCTUBRE
VIERNES,14 OCTUBRE
SÁBADO,15 OCTUBRE
DOMINGO,16 OCTUBRE
LUNES,17 OCTUBRE
MARTES,18 OCTUBRE
MIÉRCOLES,19 OCTUBRE
JUEVES,20 OCTUBRE
VIERNES,21 OCTUBRE
SÁBADO,22 OCTUBRE
DOMINGO,23 OCTUBRE
LUNES,24 OCTUBRE
MARTES,25 OCTUBRE
MIÉRCOLES,26 OCTUBRE
JUEVES,27 OCTUBRE
VIERNES,28 OCTUBRE
SÁBADO,29 OCTUBRE
DOMINGO,30 OCTUBRE
Visítanos
Información general
Radio
Escucha todos nuestros audios
Fundiciones MAMM
Tienda
Catálogo de productos
Qué es la Tienda MAMM
Instagram
Actualidad
En silencio pero juntos
En silencio pero juntos es el nombre del proyecto que desarrolló la artista María José Arjona para acompañar la exposición María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito que estará en nuestras salas hasta el 12 de junio y será activado por el artista Camilo Acosta todos los miércoles y sábados de 11 a.m. a 5 p.m. Esta será la última semana en la que podrás acercarte a esta propuesta que pone en diálogo ideas acerca del cuerpo, los objetos y la forma en que nos relacionamos con el espacio. Utilizando el potencial del afecto como mecanismo de interacción con la artista Maria Teresa Hincapié, la exposición Si este fuera un principio de infinito reivindica la interacción colectiva como productora de conocimiento y un vehículo imperativo de transmisión cultural, por lo que cuenta con obras de tres artistas invitados que posibilitaron en el pasado o que expanden hoy el legado de Hincapié, entre ellos María José Arjona.
María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito es la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento” y su práctica resistía cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.
Acerca del MAMM Espacios Aliados y patrocinadores Museo ESAL