escort anadolu yakası maltepe escort bayanlar doescorts.com escort alanya
Hoy en el MAMM
MARTES,7 FEBRERO
Exposiciones actuales - 11:00
Visítanos de 11 a.m. a 7 p.m.
MIÉRCOLES,8 FEBRERO
JUEVES,9 FEBRERO
The Whale - 14:20
Boletería en taquilla o en tienda.elmamm.org
Alis - 16:45
Visita comentada por las exposiciones - 17:00
Recorre nuestras exposiciones en compañía de los mediadores MAMM. Todos los jueves a las 5 p.m. Punto de encuentro: Taquilla
Amancay. Función con presencia del director - 18:30
Acompáñanos en esta función especial el jueves 9 de febrero a las 6:30 p.m. en nuestro Teatro MAMM. Boletas disponibles
The Banshees of Inisherin - 20:45
VIERNES,10 FEBRERO
Amancay - 14:30
Boletería disponible en taquilla o en tienda.elmamm.org
The Banshees of Inisherin - 16:00
La jauría - 18:20
Echarse una cuerdita al aire con Severina y Anaconda - 19:00
Vive una experiencia audiovisual el viernes 10 de febrero a las 7 p.m. con Severina y Anaconda. Entrada libre
Babylon - 20:10
SÁBADO,11 FEBRERO
Taller de esculturas blandas - 09:00
Participa de este taller para explorar y crear con diversos materiales el sábado 11 de febrero a las 9 a.m. Inscripciones abiertas.
Visítanos de 11 a.m. a 6 p.m.
Alis - 12:20
The Fabelmans (función 2x1) - 14:00
Tierra quebrá - 16:50
The Whale - 19:00
Holy Spider - 21:20
DOMINGO,12 FEBRERO
Aftersun - 12:20
Babylon - 14:20
The Fabelmans - 17:50
Everything Everywhere All at Once - 20:40
MARTES,14 FEBRERO
MIÉRCOLES,15 FEBRERO
JUEVES,16 FEBRERO
VIERNES,17 FEBRERO
SÁBADO,18 FEBRERO
DOMINGO,19 FEBRERO
MARTES,21 FEBRERO
MIÉRCOLES,22 FEBRERO
JUEVES,23 FEBRERO
VIERNES,24 FEBRERO
Visítanos de 11 a.m. a 10 p.m. Entrada libre a partir de las 6 p.m.
SÁBADO,25 FEBRERO
DOMINGO,26 FEBRERO
MARTES,28 FEBRERO
MIÉRCOLES,1 MARZO
JUEVES,2 MARZO
VIERNES,3 MARZO
SÁBADO,4 MARZO
DOMINGO,5 MARZO
LUNES,6 MARZO
MARTES,7 MARZO
MIÉRCOLES,8 MARZO
JUEVES,9 MARZO
VIERNES,10 MARZO
SÁBADO,11 MARZO
DOMINGO,12 MARZO
LUNES,13 MARZO
MARTES,14 MARZO
MIÉRCOLES,15 MARZO
JUEVES,16 MARZO
VIERNES,17 MARZO
SÁBADO,18 MARZO
DOMINGO,19 MARZO
LUNES,20 MARZO
MARTES,21 MARZO
MIÉRCOLES,22 MARZO
JUEVES,23 MARZO
VIERNES,24 MARZO
SÁBADO,25 MARZO
DOMINGO,26 MARZO
LUNES,27 MARZO
MARTES,28 MARZO
MIÉRCOLES,29 MARZO
JUEVES,30 MARZO
VIERNES,31 MARZO
SÁBADO,1 ABRIL
DOMINGO,2 ABRIL
LUNES,3 ABRIL
MARTES,4 ABRIL
MIÉRCOLES,5 ABRIL
JUEVES,6 ABRIL
VIERNES,7 ABRIL
SÁBADO,8 ABRIL
DOMINGO,9 ABRIL
Visítanos
Información general
Radio
Escucha todos nuestros audios
Fundiciones MAMM
Tienda
Qué es la Tienda MAMM
Instagram
Concurso Nacional de Arte Riogrande II
1989 Jurados: Frederico Morais. Carlos Cruz-Diez. Alberto Sierra. Comité Asesor: Leonel Estrada. Jesús Gaviria. Artistas participantes: Hugo Zapata. Álvaro Marín. Julián Posada. Juan Fernando Sierra. Jorge Ortiz. Jorge Aristizábal. Miguel Ángel Rojas. Consuelo Goméz. Luis Fernando Peláez. Grupo Utopía: Patricia Gómez, Fabio Antonio Ramírez, y Jorge Mario Gómez. Menciones Especiales: Mónica Negret. Doris Salcedo. John Castles.
1989
Jurados: Frederico Morais. Carlos Cruz-Diez. Alberto Sierra.
Comité Asesor: Leonel Estrada. Jesús Gaviria.
Artistas participantes: Hugo Zapata. Álvaro Marín. Julián Posada. Juan Fernando Sierra. Jorge Ortiz. Jorge Aristizábal. Miguel Ángel Rojas. Consuelo Goméz. Luis Fernando Peláez. Grupo Utopía: Patricia Gómez, Fabio Antonio Ramírez, y Jorge Mario Gómez.
Menciones Especiales: Mónica Negret. Doris Salcedo. John Castles.
Hacia finales de la década de 1980, las Empresa Públicas de Medellín lideraron el proyecto Riogrande II con el fin de asegurar el abastecimiento y la demanda del acueducto metropolitano de Medellín para las décadas siguientes, además de generar energía al Valle de Aburrá mediante una central hidroeléctrica que aprovecharía la diferencia de altura entre la altiplanicie del río Grande y el Valle de Aburrá. Riogrande II no solo buscaba ser un motor para el abastecimiento de agua y energía en Antioquia, sino que pretendía también crear un parque en los alrededores del embalse.
Con el apoyo y la dirección del Museo, se creó la convocatoria Concurso Nacional de Arte Riogrande II para artistas colombianos, quienes debían proponer una intervención a gran escala que partiera de la relación entre el arte y la ingeniería. Del total de propuestas fueron escogidas diez para articular el parque, algo semejante a lo que ya había hecho el Museo en 1983 con el Parque de Escultura del Cerro Nutibara. El concurso contó con la participación de 71 artistas colombianos, entre los que cabe destacar a Doris Salcedo, Miguel Ángel Rojas, Luis Fernando Peláez, Hugo Zapata, Ronny Vayda, Jorge Julián Aristizábal, Jorge Ortiz, John Castles, Adolfo Bernal, el grupo Utopía, Antonio Caro, María Teresa Cano, Bernardo Salcedo, Álvaro Marín, Juan Camilo Uribe y Juan Fernando Herrán, todos ellos con una participación relevante en el arte contemporáneo en Colombia y varios de ellos cercanos al Museo de Arte Moderno de Medellín, que ya se acercaba a su primera década de funcionamiento.
A pesar de que el proyecto no llegó a su fase de construcción, fue importante porque intentó promover la creación de obras de arte que respondiera al entorno natural y construido, porque abrió la posibilidad de pensar los macroproyectos de infraestructura como lugares que pueden ser intervenidos por el trabajo colectivo de los artistas y entidades y porque asumió el reto que implica la vocación tanto social como pedagógica de acercar el arte al público más allá de las paredes del Museo. La amplia participación de artistas y sus propuestas hicieron evidentes la presencia y el aporte del arte conceptual y escultórico en el arte nacional, y la fuerte relación entre arte y arquitectura en el contexto local, ampliando aquella noción que tildaba al arte nacional como “país de pintores”.
Acerca del MAMM Espacios Aliados y patrocinadores Museo ESAL