escort anadolu yakası maltepe escort bayanlar doescorts.com escort alanya
Hoy en el MAMM
MARTES,7 FEBRERO
Exposiciones actuales - 11:00
Visítanos de 11 a.m. a 7 p.m.
MIÉRCOLES,8 FEBRERO
JUEVES,9 FEBRERO
The Whale - 14:20
Boletería en taquilla o en tienda.elmamm.org
Alis - 16:45
Visita comentada por las exposiciones - 17:00
Recorre nuestras exposiciones en compañía de los mediadores MAMM. Todos los jueves a las 5 p.m. Punto de encuentro: Taquilla
Amancay. Función con presencia del director - 18:30
Acompáñanos en esta función especial el jueves 9 de febrero a las 6:30 p.m. en nuestro Teatro MAMM. Boletas disponibles
The Banshees of Inisherin - 20:45
VIERNES,10 FEBRERO
Amancay - 14:30
Boletería disponible en taquilla o en tienda.elmamm.org
The Banshees of Inisherin - 16:00
La jauría - 18:20
Echarse una cuerdita al aire con Severina y Anaconda - 19:00
Vive una experiencia audiovisual el viernes 10 de febrero a las 7 p.m. con Severina y Anaconda. Entrada libre
Babylon - 20:10
SÁBADO,11 FEBRERO
Taller de esculturas blandas - 09:00
Participa de este taller para explorar y crear con diversos materiales el sábado 11 de febrero a las 9 a.m. Inscripciones abiertas.
Visítanos de 11 a.m. a 6 p.m.
Alis - 12:20
The Fabelmans (función 2x1) - 14:00
Tierra quebrá - 16:50
The Whale - 19:00
Holy Spider - 21:20
DOMINGO,12 FEBRERO
Aftersun - 12:20
Babylon - 14:20
The Fabelmans - 17:50
Everything Everywhere All at Once - 20:40
MARTES,14 FEBRERO
MIÉRCOLES,15 FEBRERO
JUEVES,16 FEBRERO
VIERNES,17 FEBRERO
SÁBADO,18 FEBRERO
DOMINGO,19 FEBRERO
MARTES,21 FEBRERO
MIÉRCOLES,22 FEBRERO
JUEVES,23 FEBRERO
VIERNES,24 FEBRERO
Visítanos de 11 a.m. a 10 p.m. Entrada libre a partir de las 6 p.m.
SÁBADO,25 FEBRERO
DOMINGO,26 FEBRERO
MARTES,28 FEBRERO
MIÉRCOLES,1 MARZO
JUEVES,2 MARZO
VIERNES,3 MARZO
SÁBADO,4 MARZO
DOMINGO,5 MARZO
LUNES,6 MARZO
MARTES,7 MARZO
MIÉRCOLES,8 MARZO
JUEVES,9 MARZO
VIERNES,10 MARZO
SÁBADO,11 MARZO
DOMINGO,12 MARZO
LUNES,13 MARZO
MARTES,14 MARZO
MIÉRCOLES,15 MARZO
JUEVES,16 MARZO
VIERNES,17 MARZO
SÁBADO,18 MARZO
DOMINGO,19 MARZO
LUNES,20 MARZO
MARTES,21 MARZO
MIÉRCOLES,22 MARZO
JUEVES,23 MARZO
VIERNES,24 MARZO
SÁBADO,25 MARZO
DOMINGO,26 MARZO
LUNES,27 MARZO
MARTES,28 MARZO
MIÉRCOLES,29 MARZO
JUEVES,30 MARZO
VIERNES,31 MARZO
SÁBADO,1 ABRIL
DOMINGO,2 ABRIL
LUNES,3 ABRIL
MARTES,4 ABRIL
MIÉRCOLES,5 ABRIL
JUEVES,6 ABRIL
VIERNES,7 ABRIL
SÁBADO,8 ABRIL
DOMINGO,9 ABRIL
Visítanos
Información general
Radio
Escucha todos nuestros audios
Fundiciones MAMM
Tienda
Qué es la Tienda MAMM
Instagram
Salones Arturo & Rebecca Rabinovich
Premios de adquisición: 1981 María Teresa Cano. Yo servida en la mesa. 1982 Andrés Platarrueda. Bandera. 1983 María Soledad Londoño. Situaciones. 1984 Gustavo Quintero. Vida y triunfo de la muerte. 1985 Eduardo Pradilla. El butaco. 1986 Germán Alonso García. Sebastián apasionado. 1987 John Jairo Correa. Nada personal. 1988 Roberto Sarmiento. Sólo un accidente. 1989 Albeiro Londoño. Línea A de Medellín. 1990 Alejandro Castaño. ¿Por qué no rueda la rueda en América?. 1991 Maryluz Álvarez. Proyecto para un evento solar. 1992 Patricia Bravo. Des-cubriendo. 1993 Mauricio Calixto. Políptico. 1994 Fredy Serna. Común....A. 1995 *15 años: participantes entre premios y menciones salones 1 al 14. 1996 Alberto Campuzano. El delirio de Bugs Bunny. 1997 Adriana María Duque. Sín título. 1998 Juan José Rendón. Asiento con respaldo, por lo general con cuatro patas, y en el cual solo cabe una persona. 1999 René Urquijo. De todo lo visible y lo invisible. 2001 Tomás Reyes. Un diario narrado.
Premios de adquisición:
1981 María Teresa Cano. Yo servida en la mesa.
1982 Andrés Platarrueda. Bandera.
1983
María Soledad Londoño. Situaciones.
1984
Gustavo Quintero. Vida y triunfo de la muerte.
1985
Eduardo Pradilla. El butaco.
1986
Germán Alonso García. Sebastián apasionado.
1987
John Jairo Correa. Nada personal.
1988
Roberto Sarmiento. Sólo un accidente.
1989
Albeiro Londoño. Línea A de Medellín.
1990
Alejandro Castaño. ¿Por qué no rueda la rueda en América?.
1991
Maryluz Álvarez. Proyecto para un evento solar.
1992
Patricia Bravo. Des-cubriendo.
1993
Mauricio Calixto. Políptico.
1994
Fredy Serna. Común....A.
1995
*15 años: participantes entre premios y menciones salones 1 al 14.
1996
Alberto Campuzano. El delirio de Bugs Bunny.
1997
Adriana María Duque. Sín título.
1998
Juan José Rendón. Asiento con respaldo, por lo general con cuatro patas, y en el cual solo cabe una persona.
1999
René Urquijo. De todo lo visible y lo invisible.
2001
Tomás Reyes. Un diario narrado.
Al año siguiente de la inauguración del Museo, la familia Rabinovich decidió crear un premio dirigido al arte joven, denominado Salón Arturo y Rebeca Rabinovich, comúnmente conocido como el Salón Rabinovich o “los Rabinos”. El premio se concibió como un concurso a la manera tradicional de los salones artísticos, con el objetivo de estimular y contribuir a la formación de artistas jóvenes menores de 30 años, pues el Museo reconocía que había un vacío en los espacios de circulación para sus propuestas. El Salón Rabinovich se pensó como un espacio de participación, difusión y promoción para los artistas en formación; y estaba directamente dirigido a estudiantes de arquitectura, arte y diseño de las facultades e institutos de arte del país. Durante las décadas que estuvo vigente el Salón, de 1981 al 2001, éste sufrió una serie de cambios en el planteamiento de su convocatoria, pues en un momento los artista debían ser seleccionados por sus respectivas facultades, alimentando el vínculo entre el museo y las universidades.
Con el nombre de Salón Arturo y Rebeca Rabinovich, un homenaje que Tulio Rabinovich, socio fundador y luego director del Museo, hacía a sus padres, se celebró la primera versión en octubre de 1981. Aquel primer salón tuvo apenas ocho participantes y el primer puesto fue otorgado a la obra de María Teresa Cano, Yo servida a la mesa, una instalación comestible en la cual una serie de autorretratos parciales en relieve elaborados con materiales comestibles -natilla, arroz, atún- se presentaba como un banquete para la degustación del espectador. Esta obra se convirtió en una obra icónica tanto del Salón como del arte nacional vinculado al cuerpo. Con el tiempo, algunos de los elementos planteados en esa obra serían parte del imaginario que se construyó en torno al Salón: una plataforma para propuestas sobre lo efímero o la pregunta por la permanencia de la obra de arte y su carácter participativo.
A lo largo de sus más de dos décadas de existencia, el Salón contó con la participación de 358 artistas en técnicas como pintura, dibujo, grabado, performance, instalación y video. Como los primeros premios del Salón Rabinovich eran de adquisición, el Salón permitió la entrada permanente de artistas jóvenes a la colección del Museo. La intención era que una “recopilación de lo mejor del arte joven en Colombia” hiciera parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Medellín. Entre los artistas destacados que pasaron por el Salón, y que les sirvió como un punto de partida de su trayectoria, se encuentran José Antonio Suárez Londoño, Nadín Ospina, María Fernanda Cardoso, Juan Fernando Herrán y Fredy Alzate, entre muchos otros.
Registro de la exposición: 15 años - Salón Rabinovich, 1995.
Acerca del MAMM Espacios Aliados y patrocinadores Museo ESAL