Cerrado hoy

Laboratorio con Gabriela Munguía
Cupos agotados
30 mayo 2024

Estación de frecuencias transplanetarias. Laboratorio con Gabriela Munguía

Hoy, el espacio exterior también se ha convertido en un territorio de extracción y de conquista. Estamos en una era donde la tecnología es la principal fuerza que organiza y modela los diferentes aspectos de la sociedad, mientras el planeta atraviesa una crisis económica, social y ambiental que atraviesa nuestras relaciones y la forma de habitar los territorios.

Es en este escenario donde a partir de nuestra creatividad e imaginación cosmológica surge la Estación de Frecuencias Transplanetarias, un laboratorio geocósmico y cultural en el que desde la experimentación sonora, ejercicios de lectura colectiva, experiencias de ritualidad y cruces indisciplinados entre el arte -la astronomía y el desarrollo de tecnologías especulativas- buscamos recuperar y poner en valor un futuro y presente planetario común más digno y resiliente.

El miércoles 12 de junio a partir de las 6 p.m. te invitamos a que desde la exploración de posibles comunicaciones interestelares llevemos a cabo un ejercicio de acupuntura terrestre para generar colectivamente un mensaje sonoro y retransmitirlo al espacio en forma de luz. Reaprender a percibir las vibraciones de los fenómenos, reconectar con los elementales y reconocernos como parte del ciclo de vida de los comunes nos permite explorar otras interescalaridades y pluriversalidades temporales, espaciales y materiales más que humanxs.

Acerca de Gabriela Munguía

Artista transmedial mexicana. En su producción recupera distintas cosmovisiones latinoamericanas, el pensamiento especulativo y la indisciplina entre el arte y la tecnociencia para abordar temas de geopolítica, reciprocidad entre especies y protección ambiental. En su trabajo incorpora instalaciones robóticas, interactivas, sonoras y lumínicas, performance sonoro y proyectos experimentales formativos y comunitarios. Actualmente es directora de la Diplomatura en Humanidades Ambientales en el cruce del arte y la tecnología de la UNTREF. Fundadora del Laboratorio de Ecologías Invisibles, programa nómade de creación y experimentación que cruza arte, medio ambiente y el desarrollo de tecnologías de código abierto. Co-fundadora del colectivo Electrobiota e integrante del Observatorio de Estudios Interespecies, AIseeds Project y Colectiva Ecoestéticas. Ha sido merecedora de diversos reconocimientos como el Mentorship Award Prince Claus-Institut Goethe Cultural and Artistic Response to Environmental Change, CIFO-ARS Electronica, Honor Mention PRIX Ars Electronica Interactive Art, entre otros. Su trabajo ha sido exhibido en muestras y festivales internacionales en las Américas, Europa, Egipto e Irán.