En el texto Débora Arango: vida de pintora (1997), el historiador Santiago Londoño Vélez menciona que, posterior a los sucesos del 9 de abril de 1948, la artista viajó a Puerto Berrío, Antioquia, y allí presenció la captura de 700 liberales que fueron llevados en tren –amontonados, heridos, casi sin vida– a la ciudad de Medellín. En la plaza de toros fueron encerrados a la intemperie y sin alimentación durante tres días. Esta experiencia la motivó a pintar esta obra que supera la narrativa anecdótica y manifiesta la realidad de estos presos con un destino impredecible.
La Colección Digital MAMM es un proyecto en desarrollo. Si cuentas con información adicional o has identificado algún error, te invitamos a escribirnos a [email protected].
Si deseas profundizar en el contenido de nuestra colección o acceder a documentación complementaria, puedes contactarnos en [email protected].