
Una nueva etapa para el MAMM: Marielsa Castro Vizcarra asume como nueva curadora jefe
A partir del martes 3 de junio, Marielsa Castro Vizcarra se incorpora como curadora jefe del Museo de Arte Moderno de Medellín. Su llegada marca el inicio de una nueva etapa para el museo, en la que se reafirma el compromiso con una curaduría crítica, situada y en diálogo con las transformaciones sociales y culturales del territorio latinoamericano.
-
- Curadora e investigadora con una destacada trayectoria en instituciones de arte contemporáneo en Colombia, México y Estados Unidos.
- Ha trabajado en iniciativas de mediación y pedagogía comunitaria, como Museos en común del Museo Jumex, orientadas al fortalecimiento de vínculos entre el arte y la vida cotidiana.
- Llega al MAMM con el propósito de potenciar el rol del museo como espacio de pensamiento, diálogo y experimentación artística en América Latina.
Una curaduría para imaginar el museo
Marielsa Castro Vizcarra es curadora e investigadora mexicana. Su práctica profesional se ha enfocado en la creación de espacios de encuentro entre el arte contemporáneo, la educación crítica y las comunidades. Entre 2021 y 2025 se desempeñó como curadora asociada del Museo Jumex (Ciudad de México), donde desarrolló Museos en común, un programa de pedagogías críticas que vinculó a curadoras, artistas, mediadoras y colectivos con el fin de imaginar nuevas formas de habitar el museo desde la colaboración, el cuidado y la escucha.
Como curadora en el Jumex, trabajó en múltiples exposiciones, entre las que destacan Minerva Cuevas: Game Over (2022), Amalia Pica: ¡Qué viva el papeleo! (2023) y Siluetas sobre Maleza (2024). En 2022, fue co-curadora de la exposición Rodrigo Hernández. El espejo, realizada en colaboración entre el Museo Jumex y el Museo de Arte Moderno de Medellín, que exploró referencias filosóficas y poéticas a partir del lenguaje visual del artista mexicano, y que marcó un primer cruce institucional entre Marielsa y el MAMM.
Entre 2016 y 2019, trabajó como jefe del área de servicios al público y educativos de la Unidad de Artes y Otras Colecciones del Banco de la República en Bogotá, donde lideró procesos de mediación cultural, formación de públicos y pedagogía museal. Esta experiencia profundizó su visión sobre la curaduría como una práctica pública y situada, orientada al encuentro, la escucha y el trabajo colaborativo con comunidades diversas.
También es asociada de coopia, experimento cooperativo entre Colombia y México comprometido con el hacer a través del habitar y el aprender hacia la transformación socio-ambiental del territorio. Estas experiencias no solo han permitido resaltar aportes estéticos relevantes, sino también abrir conversaciones sobre el cuerpo, la memoria, el territorio, el afecto y las resistencias.
Su enfoque parte de la curaduría como una herramienta situada de mediación, que entrelaza lo sensible con lo político, y que apuesta por formas colectivas de pensamiento y creación. En su rol como curadora jefe del MAMM, Marielsa buscará fortalecer la vocación abierta y participativa del museo, propiciando vínculos más cercanos y horizontales con artistas, públicos y comunidades, desde Medellín hacia América Latina.