Abierto hoy de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.

Fotograma de Bienvenidos conquistadores interplanetarios y del espacio sideral
Compra tus boletas
27 junio 2025

Función con conversación. Bienvenidos conquistadores interplanetarios y del espacio sideral

Bienvenidos conquistadores interplanetarios y del espacio sideral
Andrés Jurado / 2024 / Colombia-Portugal / 95 min.

En el teatro de la Guerra Fría, los astronautas perdidos en el Darién se ven asediados por sus miedos más profundos al ser sorprendidos por un indígena ¿pensaron que serían decapitados o devorados por un caníbal salvaje? Una deconstrucción de archivos fílmicos y de propaganda del entrenamiento de supervivencia tropical desafía la narrativa colonial inscrita en la conquista del espacio.

Al finalizar la función, se llevará a cabo una conversación con Andrés Jurado (director), Ana María Romano G. (artista sonora), Andrés Silva (diseñador de sonido) y María Rojas Arias (productora), en compañía de Pablo Roldán, director del Festival Cinemancia.

Declaración del director

La frase «Bienvenidos Conquistadores Interplanetarios y Espacial Sideral» fue tomada de un cartel de recepción hecho por niños del barrio Kennedy en Bogotá cuando fueron visitados por astronautas estadounidenses en su gira por América Latina en 1966. Esta escena es arquetípica y revela una cierta pasividad ante la información y los proyectos políticos panamericanos concebidos por los gobiernos estadounidense y local. Como cineasta, me ha interesado cómo la historia del cine refuerza estereotipos coloniales, desde la «Conquista de América» hasta la colonización del espacio. Para mí, estas narrativas siempre han parecido ficción, especialmente cuando se ven desde la perspectiva de nuestras realidades globales del sur. El atípico encuentro de astronautas estadounidenses con un chamán durante su Entrenamiento de Supervivencia en los bosques del Caribe me inspiró a hacer una especie de Anti-Historia de ciencia ficción, anacrónica, trastornada, delirante, basada en archivos e investigación que explora conexiones profundas entre los futuros imaginados del pasado y el presente. Esta película propone un nuevo montaje de la memoria cinematográfica que potencia el ojo del observador para interpretar esos momentos de nuevas maneras, revelando conexiones e inferencias que han sido pasadas por alto en el pasado.

icono información

AVISO IMPORTANTE
Informamos a nuestros visitantes que durante la programación expositiva y los eventos dirigidos al público, el Museo de Arte Moderno de Medellín podrá realizar registros fotográficos, videográficos y/o audiovisuales que podrían incluir la imagen de los asistentes.

Estos registros se utilizarán con fines de divulgación institucional, promoción de actividades culturales y documentación del quehacer cultural del Museo, en el marco de sus funciones legales. Su tratamiento se llevará a cabo conforme a las políticas de protección de datos personales vigentes y los lineamientos establecidos por la entidad.