Cerrado hoy

Evento Poéticas del agua
Inscripciones cerradas
12 agosto 2024

Poéticas del agua. Diálogos desde lo espiritual, la ecología y el arte

El agua, como símbolo universal de vida, transformación e interdependencia entre los seres humanos y no humanos enfrenta desafíos urgentes en el contexto de la crisis climática actual. Los cuerpos de agua, esenciales para la vida y punto de origen de diversas cosmovisiones ancestrales, sustentan obras y proyectos de investigación de artistas contemporáneos que reflejan preocupaciones ambientales, sociales y espirituales.

En un momento crítico para la vida planetaria, este seminario busca generar reflexiones profundas sobre la interrelación entre el agua, las dimensiones espiritual y cosmogónica, los cuerpos de agua como sujetos de derecho y el arte contemporáneo; reavivando la conexión profunda y respetuosa con este elemento vital y subrayando su papel fundamental no solo en la ecología sino en la supervivencia humana. También, busca articular los planteamientos de las exposiciones actuales del MAMM en un espacio de encuentro y conversación sobre problemas que trascienden lo medioambiental para extenderse hacia aspectos estéticos, políticos y místicos desde donde el arte contemporáneo encuentra su voz.

Programa

4:30 a 5:00 pm. Registro. Bienvenida con paisajes sonoros

5:00 a 6:00 pm. Orikis: Cuerpos de aguas dulces, Cuerpos de aguas saladas.

Charla – ritual. Invitada: Lyann Cuartas.

(Oriki quiere decir relato en Yoruba) inicia desde el reconocimiento de la resiliencia, saberes y espiritualidades en torno al cuidado del agua que tienen mujeres y personas de vida trans negras y afrocolombianas que habitan a las orillas del río. Partiendo de la filosofía del Muntu Africano en el que todos los seres y corporalidades están relacionados entre sí, Orikis explora las construcciónes no predeterminadas sobre la relación del cuerpo con los cuerpos de agua dentro de las comunidades negras del valle del cauca, reconociendo que sí hay una memoria colectiva pero cada corporalidad la modifica según sus experiencias de vida, sus propios imaginarios, sueños y mitologías planteando identidades híbridas y expandidas con el territorio. Con la pregunta detonadora ¿cuáles son las hibridaciones entre los saberes ancestrales, las espiritualidades y las perspectivas de género interseccionales que fomentan el cuidado de las fuentes hídricas en las comunidades negras del valle del cauca? inicia esta documentación histórica que parte desde saberes no occidentales, cuestiona la colonialidad de la academia y las formas jerárquicas de construir relatos.

6:15 a 7:45 pm. Escrituras del Río: arte y ecología

Charla – taller. Invitadas: Natalia Quiceno, Ana María Vallejo, Alvaro Wills, Úrsula Jaramillo y Flora Rodríguez.

Escrituras del Río es un proyecto interdisciplinar de investigación creación que propone un intercambio de visiones, técnicas y modos de escritura escénicas. En esta conversación nos sumergimos en las preguntas de sus investigadores por la vida ribereña y el propio río como fuente de creación, propiciando reflexiones desde la relación arte y ecología para navegar caminos expresivos de la palabra y formas de escritura expandida de la memoria y las huellas del río en los cuerpos, de los cuerpos en el río; a partir de experiencias en el Río Atrato y el Río Aburrá.