
Concierto cinemático sideral: Teatro de la Orbe de la Tierra. Parte II
Fecha: miércoles 2 de julio de 2025
Horario: 6:30 p.m.
Lugar: Teatro MAMM
Entrada libre
Performance audiovisual y fílmica que reinterpreta materiales de la investigación para la realización de la película Bienvenidos Conquistadores Interplanetarios y del Espacio Sideral, un filme que aborda la carrera aeroespacial y la conquista del espacio que renovaron discursos y prácticas coloniales e imperiales. La presentación propone leer este acontecimiento desde el tercer mundo, con “las patas arriba” y “de cabeza” desmontando imaginarios de la selva y de la naturaleza instalados por esa visión imperial del planeta y por los teatros cartográficos del siglo de las colonias.
El concierto está compuesto por piezas de Jacqueline nova, de Ana María Romano G, sonidos ópticos de proyectores de 16mm, una suite del músico y astrónomo John Herschell reinterpretado en sintetizadores por Andres Silva, cantos Emberá y Chocó, poemas de Wilson Harris & Gil Scott-Heron entre otros archivos y sonoridades disparatadas, siderales, antiimperialistas y anti coloniales.
Con la participación de Ana María Romano, Andrés Jurado y Andrés Silva, piezas de Jacqueline Nova y archivos fílmicos y sonoros que fueron parte de la investigación para hacer la película Bienvenidos Conquistadores Interplanetarios y del Espacio Sideral dirigida por Andres Jurado y producida por Maria Rojas Arias & La Vulcanizadora.
Sobre los invitados
Compositora, artista sonora-interdisciplinar, docente e investigadora colombiana. Su trabajo explora la relación entre sonido y tecnología desde la escucha, el cuerpo, el espacio, el género, la improvisación y la experimentación. Ha trabajado con medios acústicos y electroacústicos en instalaciones, video, artes escénicas y radio. Sus obras se han presentado en América, Europa y Asia.
Coordina la Plataforma Feminista En Tiempo Real, es docente en la Universidad El Bosque y cofundadora de Paisajistas Sonoras, redcLa y GexLat. Ha investigado sobre Jacqueline Nova y la presencia de mujeres en la música electrónica latinoamericana.
Artista, director, cineasta e investigador colombiano. Su trabajo entrelaza archivo, ciencia ficción, memoria y política desde una perspectiva anticolonial y experimental. Es cofundador de La Vulcanizadora y ha desarrollado proyectos que circulan entre el cine, las artes vivas y la instalación.
Fue parte del equipo de Forensic Architecture en la investigación y exposición Traces of Disappearance, que abordó el despojo de tierras, la desaparición y la deforestación en Colombia, en colaboración con la Comisión de la Verdad de Colombia. Ha sido seleccionado por el Museo Reina Sofía, DocLisboa y FIDMarseille para la residencia Joaquim Jordà 2025. Su película Bienvenidos Conquistadores Interplanetarios y del Espacio Sideral se ha presentado en numerosos festivales internacionales y se proyectará en el MAMM durante junio y julio de 2025.
Sound Supervisor, diseñador sonoro y cofundador de La Tina. Su enfoque creativo, criterio técnico y capacidad para imaginar paisajes sonoros únicos lo han convertido en una figura clave en diversos proyectos. Con una mirada sensible y experimental, transforma el sonido en una experiencia sensorial inolvidable.
Estudio de los artistas y cineastas María Rojas Arias y Andrés Jurado, donde convergen el cine, las artes visuales y el teatro. Sus proyectos abordan la memoria, el archivo, la ciencia ficción y las políticas de la imagen desde una mirada crítica y experimental.
Apoya
Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
Actividad de la estrategia de Formación de Públicos de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Alcaldía de Medellín.

AVISO IMPORTANTE
Informamos a nuestros visitantes que durante la programación expositiva y los eventos dirigidos al público, el Museo de Arte Moderno de Medellín podrá realizar registros fotográficos, videográficos y/o audiovisuales que podrían incluir la imagen de los asistentes.
Estos registros se utilizarán con fines de divulgación institucional, promoción de actividades culturales y documentación del quehacer cultural del Museo, en el marco de sus funciones legales. Su tratamiento se llevará a cabo conforme a las políticas de protección de datos personales vigentes y los lineamientos establecidos por la entidad.