
Iconos, mártires y los juegos de la representación. Recorrido especial con mediadores
Fecha: Viernes 18 de abril de 2025
Horario: 3:00 p.m.
Modalidad: Presencial
Entrada con pago en taquilla
Haz parte de un recorrido por las exposiciones Juan Fernando Herrán. Materialidades y constelaciones e Invocando a los fantasmas de la modernidad. En esta visita reflexiva exploraremos las imágenes que habitan nuestro entorno, los símbolos que se repiten y los íconos que, con el tiempo, moldean nuestra forma de ver y recordar el mundo.
A través de las obras, nos adentraremos en un viaje por la construcción de la memoria colectiva y el papel de la imagen en los relatos sociales. ¿Cómo se construye un mártir? ¿Qué representa un ícono? ¿Qué fantasmas de la historia aún se manifiestan en lo visual? Te esperamos para conversar y mirar desde nuevas perspectivas el poder de las representaciones.
Acerca de las exposiciones
Juan Fernando Herrán. Materialidades y constelaciones
En los últimos treinta años Juan Fernando Herrán ha desarrollado su obra a partir de un extenso trabajo de campo, que realiza frecuentemente en compañía de una cámara fotográfica y de sus libretas de apuntes; también la ha fundamentado en investigaciones históricas, sociológicas y antropológicas. Sus procesos de transformación de materiales, así como de construcción de imágenes y estructuras, se arraigan en aquellos realizados por otros seres humanos en su búsqueda de soluciones prácticas y sentido simbólico.
Invocando a los fantasmas de la modernidad
Esta exposición examina cómo las tecnologías digitales pueden abrir nuevas posibilidades para la presentación del patrimonio cultural y del arte en un contexto museográfico. A partir de modelos digitales de exposición de dos influyentes exposiciones europeas, la muestra propone una reflexión crítica sobre la modernidad y sus narrativas, explorando sus ecos en la contemporaneidad. En su núcleo, los modelos digitales reinterpretan los discursos de estas muestras a través del potencial de las estructuras informáticas actuales, dando lugar a nuevas rutas de análisis sobre el posmodernismo, la no-modernidad y la extra-modernidad. Sobre esta base, un grupo de artistas investiga la influencia de estas ideas sobre las formas de representación y sus revisitados en nuestra cultura digital.