Abierto hoy de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.

Obra del artista Caio Aguiar
Inscripciones cerradas
28 junio 2025

Laboratorio con Caio Aguiar. Máscaras Boniktas y el encanto de jugar a despertar criaturas

INSCRIPCIONES CERRADAS

El objetivo del encuentro es crear máscaras de cartón inspiradas en la poética de los encantamientos amazónicos presentes en el juego boi-bumbá, una manifestación cultural palpitante en las fiestas populares de la Amazonía, gran referente de las creaciones del artista brasileño Caio Aguiar.

A través de la experimentación con materiales desechados, especialmente cartón, se invita a los participantes a sumergirse y despertar criaturas mediante la construcción de la máscara, un portal simbólico entre mundos, identidades e imaginarios.

Como parte de su investigación, el artista propone un intercambio de experiencias a partir de su trabajo artístico con los boniktas. La idea es crear una relación de cruce y conexión entre territorios a través del agua, como un encuentro de ríos, de las profundidades donde habitan los encantos y emergen sus misterios. Reflexionar sobre la relación entre el agua y el territorio, y sus problemáticas sociales y culturales.

Bubuia. Aguas como fuente de imaginaciones y deseos

El MAMM recibe la 1ra Bienal das Amazônias como parte del segundo ciclo de exposiciones 2025. Desarrollada inicialmente en Belém, Pará (Brasil) en 2023, la 1ra Bienal reunió a 121 artistas de los nueve países panamazónicos: Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Guayana francesa y Surinam. La exposición tiene como temática central el concepto amazónico: “Bubuia” que significa “flotar”. Bubuia no solo fue el título de la primera Bienal sino también es un concepto clave para la selección de artistas, las obras presentadas y las discusiones generadas en torno a la Amazonía.

Actividad de la estrategia de Formación de Públicos de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Alcaldía de Medellín.

icono información

AVISO IMPORTANTE
Informamos a nuestros visitantes que durante la programación expositiva y los eventos dirigidos al público, el Museo de Arte Moderno de Medellín podrá realizar registros fotográficos, videográficos y/o audiovisuales que podrían incluir la imagen de los asistentes.

Estos registros se utilizarán con fines de divulgación institucional, promoción de actividades culturales y documentación del quehacer cultural del Museo, en el marco de sus funciones legales. Su tratamiento se llevará a cabo conforme a las políticas de protección de datos personales vigentes y los lineamientos establecidos por la entidad.