Abierto hoy de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.

personas reunidas en una exposición de arte
Entrada con pago en taquilla
16 marzo 2023

Recorrido comentado con Mediadores MAMM

Los recorridos comentados son un espacio acompañado por nuestros Mediadores MAMM para ahondar en el contexto de las exposiciones que se encuentran en nuestras salas, así como las motivaciones de los artistas para realizar sus obras.

icono información

Cada sábado a las 4 p.m. podrás disfrutar de uno de estos recorridos con el pago de la boleta de ingreso al Museo.

Acerca de las exposiciones

Naufus Ramírez-Figueroa. Cantándole a las plantas
Es una exposición de carácter antológico y la primera muestra individual del artista guatemalteco en Sudamérica; se presenta en dos espacios: Museo de Arte Moderno de Bogotá -MAMBO- y Museo de Arte Moderno de Medellín -MAMM-. Esta muestra da cuenta de cerca de 22 años de carrera de este artista que se ha interesado por abordar temas como el colonialismo y la presencia de poderes en América Latina, el conflicto y sus consecuencias personales y sociales, así como la dimensión política de las plantas. La revisión del trabajo de Naufus incluye Cantándole a las plantas, una obra que conecta ambas muestras y que se deriva de la reciente investigación del artista en las selvas del pacífico colombiano.

Karen Lamassonne. Ruido / Noise
Ruido / Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne, producida por el Museo de Arte Moderno de Medellín en colaboración con Swiss Institute, en Nueva York, y KW en Berlín. La exposición presenta por primera vez juntas una selección de pinturas, dibujos, collages y videos creados por la artista desde 1974 hasta la actualidad, como parte del esfuerzo del MAMM por promover a nivel internacional a artistas colombianas transgresoras en sus respectivas épocas y contextos.

Luisebastián Sanabria. Temporada de eclipses
Es un proyecto instalativo y un diálogo entre la obra de dos artistas colombianos como parte de la décimoctava versión de Programa C, el segmento expositivo del Museo dedicado a artistas y curadores emergentes y que es apoyado por Celsia. La obra de Luisebastián Sanabria tiene como punto de partida y de reinterpretación, la obra de la artista Maryluz Álvarez titulada Proyecto para un evento solar, pieza que hace parte de la colección MAMM desde 1991 gracias al Salón Arturo y Rebeca Rabinovich, donde en 24 fotografías se muestra un simulacro de un eclipse. Para entrar en diálogo con esta pieza, Sanabria propone una instalación in situ -lumínica y audiovisual- que replica el ejercicio de imaginación espacial antes mencionado.

Nicolas Collins. Alcance largo
Una exposición acusmática que pone de manifiesto el concepto de feedback, un elemento importante para el artista estadounidense Nicolas Collins, quien se ha interesado desde la década de los 80 por la música electrónica, siendo pionero en el uso de microcomputadoras en presentaciones en vivo, y ha hecho un uso extensivo de circuitos electrónicos caseros, radio, material de sonido encontrado e instrumentos musicales transformados, en una época anterior a los ordenadores portátiles y los sintetizadores asequibles.

Débora Arango. República, 1948 – 1958
Esta exposición recoge 16 obras que reflejan momentos y sucesos históricos de trascendencia para Colombia y sobre los cuáles Débora Arango se expresó sin reserva, con agudeza y claridad. El marcado interés de Débora Arango por los temas políticos surge con la descripción de los hechos ocurridos durante el Bogotazo, posterior al asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, con quien Arango tuvo una relación cercana y que son plasmados en Masacre del 9 de abril. Esto lleva a la artista a seguir de cerca sucesos posteriores al trágico hecho a través de la radio y a procesarlos en esta obra. Así pues, el tema de la Violencia no fue ajeno a la artista, hacía parte de su realidad y contexto, y tocó de manera directa a su círculo social. Estas piezas recuperan momentos aún presentes en la memoria colectiva del país.

Versión libre. Sucesos en la Colección MAMM
El Museo se propuso revisar y actualizar los significados de su acervo, el cual se mira como un compendio de piezas con sentidos que cambian, se revitalizan y responden a diversas relaciones sociales. La exposición se divide en cuatro sucesos que son relevantes en la memoria del Museo y del país, a la vez que expone la problemática sobre la idea de patrimonio y entra en diálogo con 56 obras de la colección y 4 artistas invitados que actualizan cada los sucesos.