Dan Flavin. Espacio y luz
Inauguración: 17 de julio, 6:30 p.m.
Hasta el 6 de octubre.
Salas A, B y Sala de Fundiciones
Pocos artistas han sido más identificados con un medio particular que Dan Flavin. Desde 1963 y a lo largo del resto de su carrera, la obra de Flavin fue realizada casi completamente con luz en forma de tubos fluorescentes disponibles en el comercio de diez colores (azul, verde, rosa, rojo, ultravioleta, amarillo y cuatro matices del blanco) y cinco formas (una circular y cuatro luminarias rectas de diferentes longitudes).
La luz, con sus pocas limitaciones y posibilidades de transformación, representó para Flavin un antídoto contra la pintura gestual.
Dan Flavin (Jamaica, Ciudad de Nueva York, 1933 – Riverhead, Nueva York, 1996) es
reconocido internacionalmente como un artista pionero del minimalismo
norteamericano, y sus combinaciones escultóricas de tubos de luz fluorescente
disponibles comercialmente cambiaron radicalmente el curso del arte contemporáneo.
En 1963, Flavin encontró en la luz fluorescente una técnica readymade que le permitió
desafiar las convenciones tanto de la pintura como la escultura. Como él mismo alguna
vez explicó, su trabajo partió de “decisiones de combinar las tradiciones de la pintura y
la escultura en arquitectura con actos de luz eléctrica definiendo el espacio”.
El objeto utilitario se volvió para Flavin “una imagen gaseosa flotante y persistente que,
a través del brillo, traicionaba su presencia física al aproximarse a la invisibilidad”
cuando se aislaba en la pared. Al proyectarse hacia el espacio de la sala, las luces
fluorescentes de Flavin envuelven al espectador en una experiencia corporal que se
acerca a lo trascendente, a pesar de que la presencia inevitable y persistente de cada
lámpara contrarreste dicha experiencia. Teniendo en cuenta esta dualidad, Flavin
describió sus esculturas de luz fluorescente como “opacas en reposo brillante”.
Como otros artistas minimalistas, a principios de los años sesenta Flavin dio un giro
hacia los materiales industriales readymade como antídoto contra el dominio de la
pintura gestual en los Estados Unidos de esa época. En ese sentido, Flavin nunca alteró
el tamaño o los colores de los tubos fluorescentes estándar, sino trabajó exclusivamente
con lo disponible en el mercado: los tubos de luz se conseguían en diez colores (azul,
verde, rosado, rojo, ultravioleta, amarillo y cuatro tonos de blanco) y cinco formas (una
circular y cuatro tubos rectos de diferentes longitudes), los cuales usó a lo largo de su
carrera para crear un cuerpo de obra único.
Dan Flavin. Espacio y luz es la primera exposición individual del trabajo de este artista
en Colombia e incluye dieciocho proposiciones -como Flavin llamó a sus obras- de la
colección de Dia Art Foundation. De manera general, la exposición recorre el
surgimiento de las obras hechas exclusivamente con luz, desde la diagonal del 25 de
mayo, 1963 (a Constantin Brancusi) (1963) hasta sus elaboradas y ambiciosas barreras,
de las cuales sin título (a ti, Heiner, con admiración y afecto) (1974), también conocida
como la “barrera verde”, se presenta en esta sala.
A través de esta alianza, el Museo de
Arte Moderno de Medellín y Dia buscan acercar el trabajo de un artista indispensable
del siglo XX al público colombiano, y ofrecer así la oportunidad de explorar
directamente un tipo de producción artística que difícilmente se representa en imágenes
y de tener una experiencia casi imposible de describir con palabras.
Dan Flavin. Espacio y luz es organizada por Dia Art Foundation y el MAMM.
Esta exposición es posible gracias al apoyo de Terra Foundation for American Arts, dedicada a fomentar la exploración, el entendimiento y el disfrute de las artes visuales de los Estados Unidos para
audiencias nacionales e internacionales, promoviendo un diálogo intercultural.
Dan Flavin, untitled (to you, Heiner, with admiration and affection), 1973. Dia Art Foundation; Gift of Louise and Leonard Riggio. © Stephen Flavin/Artists Rights Society (ARS), Nueva York. Foto: Bill Jacobson Studio, Nueva York. Cortesía Dia Art Foundation, Nueva York.