Con ellas conviven las vanguardias del siglo pasado y el llamado movimiento de Ruptura, que hacia la segunda mitad del siglo XX impulsó la abstracción, el geometrismo y otras formas de expresión plástica. Además se muestran obras relacionadas con la representación fantástica y el surrealismo que se puso en boga en México con la visita de André Breton en 1938 y con la llegada de los artistas europeos después de la Segunda Guerra Mundial, así como trabajos en los que coexiste de manera natural el imaginario mexicano con el europeo.
Enriquece la exposición un conjunto de retratos de los propios artistas, realizados por destacados fotógrafos en México como Tina Modotti, Edward Weston, Manuel Álvarez Bravo, Lola Álvarez Bravo, Kati Horna, Ursula Bernath, Graciela Iturbide, Paulina Lavista, Flor Garduño, Rodrigo Moya, Juan Rodrigo Llaguno, Héctor García y Rogelio Cuéllar, que aportan contexto y una referencia personal al trabajo de los artistas.
Las obras de MÉXICO: IDENTIDAD FANTÁSTICA, OBRAS MAESTRAS DEL SIGLO XX. COLECCIÓN FEMSA hacen parte de un acervo patrimonial conformado por FEMSA desde el año 1977, colección que refleja las preocupaciones y transformaciones del arte latinoamericano del siglo XX y de nuestros días. El Museo de Arte Moderno de Medellín, como parte de su compromiso de dar a conocer las manifestaciones artísticas de otras latitudes y en celebración conjunta con los cuarenta años de la colección FEMSA, acoge esta exposición que se suma al año dual México-Colombia.
FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO S.A. DE C.V. (FEMSA) es una empresa multinacional con sede en México, que participa en las industrias de bebidas y comercio al detalle, cuya misión es generar valor económico, social y ambiental a las comunidades donde tiene presencia.